En este momento estás viendo Qué es un crédito de libre inversión: guía completa para aprovecharlo 
  • Categoría de la entrada:Préstamos

Emprender requiere visión, esfuerzo y recursos. Si tienes una idea clara, pero el dinero no alcanza para ponerla en marcha, es momento de buscar nuevas opciones que te den la libertad para avanzar. ¿Te gustaría conocer qué es un crédito de libre inversión? Antes que nada, debes saber que puede convertirse en esa herramienta poderosa que precisas. Sigue leyendo para descubrir cómo acceder a ella y usarla a tu favor.  

Conociendo qué es un crédito de libre inversión 

Es un préstamo que otorgan bancos o entidades financieras sin exigirte justificar cómo usarás el dinero. Puedes costear viajes, estudios o reformas. También sirve para cubrir imprevistos médicos, compras importantes o invertir en tu emprendimiento, tú decides. 

Su principal característica es la flexibilidad, ya que el dinero se utiliza según tus necesidades. Este producto te da libertad para decidir. Sin embargo, requiere responsabilidad para no caer en deudas innecesarias (Superintendencia Financiera de Colombia, 2023).  

En Colombia, es una opción muy popular dada su accesibilidad. Indistintamente del uso que le des, asegúrate de comprender su funcionamiento para que puedas tomar decisiones financieras inteligentes. 

¿Cómo funciona un crédito de libre inversión en Colombia? 

Este tipo de financiación te permite utilizar el dinero prestado para cualquier propósito personal. Si quieres obtenerlo, solo debes seguir un proceso sencillo y rápido con entidades financieras confiables como Prestati (antes Presti). 

Todo comienza con la solicitud. Una vez tramitada, evalúan tu perfil crediticio, analizan tus ingresos, historial y capacidad de pago, lo que sigue es la aprobación con una tasa de interés. Las tasas suelen ser fijas o variables. 

En 2025, las tasas promedio de interés bancario corriente para créditos en Colombia se ubican en un rango aproximado del 15 % a más del 30 %, dependiendo del tipo y modalidad de la financiación. Además, los plazos para los préstamos de consumo oscilan entre 12 y 60 meses, mientras que el desembolso normalmente se realiza en una sola cuota. Estos parámetros, de hecho, cambian según los términos bajo los cuales se otorgan (Superintendencia Financiera de Colombia, 2025).  

Una buena noticia es que la aprobación puede tardar entre 24 y 72 horas, según la entidad. Tras la confirmación, recibirás el dinero en tu cuenta. Luego, solo queda pagar las cuotas mensuales, que incluyen tanto el capital como los intereses. 

Qué es un crédito de libre inversión y crédito de consumo 

Estos dos productos financieros aparentan ser iguales, pero en realidad no lo son. De hecho, tienen reglas y propósitos distintos que impactan de manera directa en la forma en que se utilizan. 

Qué es un crédito de libre inversión y de consumo: similitudes 

Ambos están disponibles para personas naturales. Asimismo, son ofrecidos por bancos y entidades reguladas. Estas siempre realizan una evaluación de riesgo crediticio. 

En cuanto a los plazos y montos, suelen ser muy parecidos. También comparten ciertos requisitos respecto a los ingresos mínimos y el buen historial financiero del solicitante. 

Qué es un crédito de libre inversión y sus ventajas | Presti

Qué es un crédito de libre inversión y de consumo: diferencias  

Si hablamos de las condiciones específicas, aquí hay unas cuantas diferencias entre uno y otro. Veamos las más destacadas a continuación (Guerrero, 2022): 

Crédito de libre inversión: 

  • Uso: sin restricciones, tú decides el destino. 
  • Monto: mayor, sujeto a la capacidad de pago. 
  • Requisitos: más flexibles, menos documentación específica. 

De consumo: 

  • Uso: atado a bienes o servicios específicos. 
  • Monto: limitado al valor del bien o servicio. 
  • Requisitos: exige comprobantes del gasto a financiar. 

Qué es un crédito de libre inversión: requisitos para solicitarlo 

Antes de iniciar cualquier trámite, revisa de forma minuciosa los criterios que las entidades financieras utilizan para evaluar a los solicitantes. En las siguientes líneas, encontrarás algunos de los requerimientos más habituales según el tipo de solicitante. 

Requisitos comunes que se solicitan a empleados y pensionados 

Hasta aquí, ya tienes información suficiente sobre qué es un crédito de libre inversión. Ahora bien, tanto empleados como pensionados deben cumplir con los siguientes aspectos básicos:  

  • La edad mínima es más de 18 años. Usualmente, después de los 75 aplican ciertos límites. 
  • Los ingresos mensuales exigidos serán de, al menos, un salario mínimo. 
  • Documento de identidad vigente. 
  • Los comprobantes de nómina o certificado de pensión, según sea el caso. 
  • La antigüedad laboral de los empleados debe ser superior 6 meses. 
  • Mención de deudas previas. 

Por otro lado, ten presente que, si un solicitante está reportado en centrales de riesgo, la aprobación será más difícil. Esto ocurre porque las entidades siempre van a priorizar los perfiles con historial crediticio positivo. 

Requisitos para independientes en la tramitación de un préstamo 

Las entidades solicitan documentos adicionales para verificar la estabilidad y regularidad de los ingresos. Te recomendamos presentar la información completa y ordenada para facilitar el proceso. Consigna los siguientes recaudos: 

  • Ultima declaración de renta. 
  • Resúmenes bancarios de los últimos 3 meses. 
  • Registro Único Tributario (RUT) vigente. 
  • Demuestra que tus ingresos son estables; de hecho, te piden que sean superiores a 2 salarios mínimos. 
  • Historial crediticio sin reportes negativos recientes. 
  • Balance positivo y constancia en ingresos.  

¿Qué puedo financiar con un préstamo sin restricción de uso? 

En este punto, ya sabes qué es un crédito de libre inversión y, como su nombre lo indica, tiene una finalidad de uso completamente abierta. Esto te permite aprovecharlo para cubrir distintas necesidades importantes. Algunos ejemplos comunes son: 

  • Financiar viajes o vacaciones. 
  • Realizar el pago de matrículas universitarias. 
  • Adquirir electrodomésticos o afines. 
  • Renovar la cocina u otras áreas de tu hogar. 
  • Sufragar emergencias médicas. 
  • Consolidar deudas pequeñas. 

No olvides este detalle: la clave está en usarlo con criterio financiero, no impulsivo. 

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de este tipo de crédito? 

Aparte de tener una noción general sobre qué es un crédito de libre inversión, necesitas conocer sus beneficios y posibles inconvenientes, lo que te permitirá evaluar si se ajusta a tu situación financiera. La idea es que tomes las decisiones más acertadas sin afectar tu bolsillo (FasterCapital, 2025).  

Qué es un crédito de libre inversión: ventajas que debes conocer 

A continuación, encontrarás los aspectos positivos que hacen de esta solución financiera una opción atractiva: 

  • No necesitas explicar para qué vas a usar el dinero. 
  • El dinero estará disponible en pocos días. 
  • La cantidad y el plazo se adaptan a la capacidad económica del solicitante. 

Qué es un crédito de libre inversión: posibles desventajas  

Resulta de suma importancia contar con información precisa sobre algunos aspectos vinculados a este producto financiero. Por ello, a continuación, se presentan algunos puntos a considerar: 

  • Las tasas podrían ser mayores que en préstamos con garantía. 
  • Una planificación deficiente, a veces, ocasiona un endeudamiento innecesario.  
  • Se reducen las posibilidades de acceder a otros productos. 

¿Qué instituciones ofrecen préstamos de uso flexible online

Si tienes claro qué es un crédito de libre inversión, será mucho más fácil aprovechar las soluciones de entidades que brindan productos financieros en Colombia sin necesidad de moverte de casa. 

En Prestati, somos líderes en créditos de libre inversión. Nuestra plataforma funciona 100 % online. Te ofrecemos claridad, montos y plazos personalizados, aprobación rápida y procesos sencillos. Asimismo, tienes la posibilidad de simular tu crédito en minutos, en palabras resumidas: 

  • Completa el formulario en línea. 
  • Espera la aprobación en 24-48 horas. 
  • Utiliza tu dinero.  

Qué es un crédito de libre inversión: comparar opciones online 

Una estrategia eficaz consiste en aprovechar los simuladores disponibles en plataformas como Prestati. Gracias a esta funcionalidad, podrás revisar los plazos, las cuotas y los cargos adicionales. 

Recuerda comparar el costo total del crédito (CTC) y no te fijes solo en la tasa de interés. Pero esto no es todo, asegúrate de elegir una entidad regulada y transparente, así evitarás sorpresas en los pagos sucesivos (Superintendencia Financiera de Colombia, 2024). 

¿Puedo solicitar este producto financiero siendo independiente? 

La respuesta es sí. Para esto, necesitarás presentar la declaración de renta, los extractos bancarios y el RUT vigente. Además, te tocará demostrar que tienes ingresos estables y un buen historial. Los microcréditos suelen solicitarse con menos requisitos y ofrecen opciones adaptadas a cada perfil financiero. 

Para mejorar tu récord crediticio, como trabajador por cuenta propia, conviene adoptar varias medidas: 

  • Tener ingresos regulares. 
  • Pagar tus deudas a tiempo, cada retraso cuenta. 
  • No asumas deudas que no puedas pagar, así que evita endeudarte. 

Qué es un crédito de libre inversión y cuándo conviene pedirlo 

Seas trabajador independiente o no, ten en cuenta estos consejos antes de optar por dicho recurso financiero (Acosta, 2023; Economipedia, 2023): 

  • Úsalo cuando tengas una necesidad puntual. Sin embargo, ten en cuenta que siempre será una mala idea si lo solicitas para cubrir gastos impulsivos. 
  • Revisa que las cuotas a pagar sean manejables según tus ingresos. 
  • Un límite de endeudamiento razonable no debe superar el 30 o 40 % de tus entradas. 

Siempre compara, planea y analiza tu capacidad de pago antes de firmar. Protégete de las deudas insostenibles. Esta opción debe convertirse en una solución útil y no una carga difícil de llevar. 

¿Ya sabes para qué usarías un crédito de libre inversión? Simula el tuyo con Prestati y hazlo realidad sin complicaciones. Puedes poner en marcha tus planes o cubrir alguna necesidad a través de una plataforma digital que simplifica todo el proceso: 

  • Nuestro sistema es 100 % digital y completamente intuitivo. 
  • La aprobación es rápida, con montos y plazos flexibles que se ajustan a tus necesidades particulares.  
  • Contarás con un servicio de atención personalizada en todo momento. 

Consulta tu crédito hoy y toma el control de tus finanzas. Da el primer paso hacia lo que quieres y deja que el dinero te respalde. Porque tus metas no esperan, y tú tampoco deberías. 

Referencias Bibliográficas 

  • Acosta, J. (2023, 23 de enero). Conceptos que debe tener en cuenta a la hora de solicitar un crédito. Portafolio.  
  • Economipedia. (2023, 31 de julio). 4 posibles usos de los créditos personales.
  • FasterCapital. (2025, 1 de enero). Ventajas y desventajas de las líneas de crédito.
  • Guerrero, M. (2022, 9 de septiembre). Las opciones de crédito de consumo en el país y su utilidad. Portafolio.
  • Superintendencia Financiera de Colombia. (2023, 7 de diciembre). Histórico – Definiciones por modalidad de crédito y tipo de producto, entre otros, relacionadas con los períodos de gracia otorgados por las entidades vigiladas.
  • Superintendencia Financiera de Colombia. (2024, 22 de julio). Conozca y compare las tasas promedio que cobran los bancos por un crédito.
  • Superintendencia Financiera de Colombia. (2025, 31 de julio). Superfinanciera certifica el Interés Bancario Corriente.