En este momento estás viendo Cómo calcular el interés de un crédito: paso a paso y ejemplos claros
  • Categoría de la entrada:Préstamos

Cuando buscas un préstamo, una de las primeras dudas que surgen es cómo calcular el interés de un crédito. Conocer este dato es clave para planificar tus finanzas, evitar costos inesperados y comparar diferentes opciones antes de tomar una decisión. Ya sea para cubrir una necesidad inmediata, invertir en un proyecto personal o dar un paso hacia una meta grande, entender los intereses que vas a pagar marca la diferencia entre una buena elección y un error costoso.

Importancia de saber cómo calcular el interés de un crédito

El interés no es otra cosa que lo que cobra una entidad por prestarte dinero. Cuando recibes un crédito, devuelves el monto solicitado (capital) y también, un valor adicional que corresponde al interés. Esa cifra depende de aspectos como la tasa aplicada, el tiempo del préstamo y el sistema de cálculo utilizado (Galván, 2021).

Comprender cómo calcular el interés de un crédito es vital porque te permite anticipar cuánto pagarás en total. Además, conocer estas fórmulas te ayuda a planear tus finanzas, evitar sorpresas y tomar decisiones informadas sobre cuál préstamo te conviene más. Esto te permite comparar distintas opciones y elegir la que realmente se ajuste a tu bolsillo (Galván, 2021; GCF Global, s.f.).

Cómo calcular el interés de un crédito: factores que influyen

A la hora de saber cómo calcular el interés de un crédito, es necesario tener en cuenta los elementos que lo afectan, al igual que entender a detalle cómo calcular el interés mensual de un préstamo. Existen tres factores principales que determinan el resultado final (GCF Global, s.f.; Faster Capital, s.f.):

  • Monto del préstamo solicitado: mientras más alto sea el valor del préstamo, mayor será la base sobre la que se calculan los intereses.
  • Tasa de interés: es el porcentaje que cobra la entidad financiera por prestarte dinero. Puede ser fija (no cambia durante el plazo) o variable (puede aumentar o disminuir con el tiempo).
  • Plazo: corresponde al tiempo que tardas en pagar el crédito. Cuanto más largo sea el tiempo del préstamo, más intereses se generan.

Por ejemplo, imagina que solicitas un crédito rápido de $3.000.000 a 24 meses. Aunque la tasa sea baja, el tiempo prolongado hará que pagues más intereses que si eligieras un plazo de 12 meses.

Fórmulas para saber cómo calcular el interés de un crédito

Existen dos métodos principales para saber cómo calcular el interés de un crédito: el interés simple y el interés compuesto. El interés simple se usa en créditos más cortos o directos, mientras que el interés compuesto se aplica en préstamos de mayor plazo. Aunque, a simple vista, pueden parecer cálculos técnicos, la verdad es que son fórmulas fáciles de aplicar en la vida real. Estas son (Khan Academy, s.f.; GCF Global, s.f.):

Cómo calcular el interés de un crédito con interés simple

El interés simple es el más fácil de calcular y suele usarse en créditos de corto plazo. La fórmula es:

Interés = capital x tasa de interés x tiempo

Donde:

  • Capital: el valor inicial del crédito.
  • Tasa de interés: la tasa expresada en forma decimal (por ejemplo, 12 % = 0,12).
  • Tiempo: el número de periodos (meses o años) en los que se paga el préstamo.

Por ejemplo, si pides un préstamo de $5.000.000 a una tasa de interés simple del 12 % anual por 1 año.

Interés = $5.000.000 x 0,12 x 1 = $600.000

Esto significa que deberás pagar $5.600.000 en total al final del año.

Cómo calcular el interés de un crédito con interés compuesto

El interés compuesto es más común en créditos a mediano y largo plazo. Aquí los intereses generados se suman al capital, y en el siguiente periodo se calculan sobre esa suma. La fórmula es:

Monto total = capital x (1 + tasa de interés) ^ tiempo

Luego, para obtener el interés, solo restas:

Interés = monto total – capital

Por ejemplo, si pides el mismo préstamo de $5.000.000 con una tasa del 12 % anual, pero a interés compuesto por 2 años:

Monto total = $5.000.000 x (1 + 0,12) ^ 2

Monto total = $5.000.000 x 1,2544 = $6.272.000

En este caso, el interés acumulado sería:

Interés: $6.272.000 – $5.000.000 = $1.272.000

Un interés más alto que con interés simple porque, con el tiempo, se va sumando al capital.

Cálculo del interés por mes

Un error común es fijarse únicamente en cómo calcular el interés de un crédito de forma anual. Al analizar un crédito, también es importante saber de qué forma se calcula el interés por mes. Para hacerlo, basta con dividir la tasa anual entre 12 (Umaña, 2024).

Por ejemplo, si tienes un crédito de $2.400.000, tiene una tasa anual del 18 %, la tasa mensual será:

Tasa mensual = 18 % / 12 = 1,5 % mensual

De esta forma, el interés de un mes sería:

Interés = capital x (tasa mensual / 100)

Interés = $2.400.000 x (1,5 / 100) = $36.000

Si el crédito es a 12 meses, el interés será constante si es simple, pero cambiará si es compuesto.

Consejos para saber cómo calcular el interés de un crédito

Entender las fórmulas es el primer paso, pero llevar ese conocimiento a la práctica es lo que realmente marca la diferencia. Estos son algunos consejos prácticos que te ayudarán a saber cómo calcular el interés de un crédito de manera más completa (Rankia, 2024; Faster Capital, s.f.):

  • Revisa siempre la tasa de interés anual y mensual. Una diferencia de pocos puntos puede representar millones a lo largo del tiempo.
  • Ten en cuenta el plazo del crédito. Plazos más cortos representan cuotas más altas, pero pagarás menos intereses en total.
  • Planifica tu capacidad de pago mensual para evitar endeudarte de más.
  • Usa herramientas digitales como calculadoras financieras para proyectar escenarios antes de tomar una decisión.

Prestati: tu aliado para acceder a créditos

Si buscas soluciones claras, rápidas y seguras, en Prestati (antes Presti) encontrarás una alternativa diferente a la banca tradicional. Nuestras plataformas digitales te permiten acceder a créditos de forma sencilla y sin trámites engorrosos. Te ofrecemos

  • Créditos en línea fáciles de solicitar.
  • Créditos rápidos con respuesta ágil.
  • Tasas competitivas que se ajustan a tu perfil.
  • Transparencia en el cálculo de intereses.
  • Comunidad pensada para trabajadores independientes.

Además, con las calculadoras financieras, puedes estimar fácilmente cuánto pagarás en intereses antes de comprometerte con un crédito. En Prestati, ofrecemos soluciones accesibles y adaptadas a tus necesidades.

Comprender cómo calcular el interés de un crédito no es solo una habilidad financiera, es una herramienta para tomar mejores decisiones y proteger tu dinero. Ya sea interés simple o compuesto, lo importante es analizar bien el monto, la tasa y el plazo antes de firmar. Además, el uso de herramientas digitales te ayudará a elegir el crédito que mejor se adapte a ti.

Si quieres tomar decisiones financieras con confianza, conoce los servicios de Prestati ¡Tu próximo paso puede estar a un clic de distancia!

Referencias Bibliográficas

  • Faster Capital. (s. f.). Fórmula Para Calcular El Interés Simple.
  • Galván, M. (2021, 3 de agosto). Cómo calcular la tasa de interés de un crédito. El Economista.
  • GCF Global. (s. f.). ¿Cómo se calculan los intereses?
  • Khan Academy. (s. f.). Resolución de problemas que involucran interés simple.
  • Rankia. (2024). ¿Cómo calcular los intereses de un préstamo bancario?
  • Umaña, L. (2024, 21 de agosto). Cómo se calcula el interés mensual de un préstamo: explicación y ejemplos. Caracol Radio.