En este momento estás viendo Cómo sacar un préstamo fácil en Colombia sin muchos requisitos
  • Categoría de la entrada:Finanzas

Si alguna vez te has preguntado cómo sacar un préstamo, no estás solo. En Colombia, miles de personas necesitan acceder a financiamiento para cubrir gastos personales, invertir en un negocio o resolver una emergencia. Pero la clave está en hacerlo de manera informada y responsable, evitando caer en intereses abusivos o en opciones poco seguras.

Aquí te mostraremos los pasos esenciales para saber cómo sacar un préstamo, los requisitos más comunes y algunos consejos prácticos que aumentarán tus probabilidades de aprobación.

Cómo sacar un préstamo paso a paso en Colombia

Saber cómo sacar un préstamo parece complicado, sobre todo si no se tiene experiencia previa. Sin embargo, el proceso se vuelve mucho más sencillo cuando se sigue un orden lógico. A continuación, encontrarás los pasos fundamentales para hacerlo de forma clara y organizada, evitando errores que puedan retrasar la aprobación o afectar tu historial crediticio.

1. Evalúa tu necesidad real

El primer paso para pedir un préstamo es definir claramente cuánto dinero necesitas y cuál será su propósito. Esto te ayudará a no endeudarte de más y a mantener un plan de pago acorde con tu capacidad económica. Pedir más dinero del que realmente necesitas puede comprometer tus finanzas personales y generar un sobreendeudamiento difícil de manejar en el futuro.

2. Revisa tu historial crediticio

Tu historial crediticio es como tu carta de presentación frente a las entidades financieras. Antes de solicitar un préstamo, lo ideal es consultar tu puntaje en las centrales de riesgo y verificar que no tengas pagos atrasados. Si existen deudas pendientes, lo más aconsejable es ponerte al día antes de iniciar cualquier solicitud, ya que esto aumentará considerablemente tus posibilidades de aprobación.

3. Compara opciones de entidades

En Colombia existen diferentes alternativas para acceder a un préstamo: bancos tradicionales, cooperativas de ahorro y crédito, fintechs y plataformas de préstamos en línea en Colombia. Cada una de estas entidades tiene requisitos, tiempos de respuesta y tasas de interés distintos, por lo que la comparación previa es clave.

4. Reúne la documentación

Una vez elegida la entidad financiera, deberás presentar cierta documentación básica para respaldar tu solicitud. Por lo general, se solicita la cédula de ciudadanía, comprobantes de ingresos —como desprendibles de nómina o extractos bancarios— e información sobre tu situación laboral o independiente.

5. Haz la solicitud

Cuando ya tengas claros tus objetivos y la documentación lista, llega el momento de presentar la solicitud. Este trámite puede realizarse de manera presencial en una sucursal bancaria o directamente a través de plataformas digitales. Hoy en día, los préstamos en línea en Colombia ofrecen procesos simplificados que permiten hacer todo desde tu celular o computador.

6. Espera la aprobación y desembolso

El último paso consiste en esperar la respuesta de la entidad financiera. El tiempo varía dependiendo de la institución: en algunos bancos tradicionales tal vez tarde varios días, mientras que en plataformas digitales el desembolso puede realizarse en cuestión de horas.

Requisitos comunes para saber cómo sacar un préstamo

Antes de lanzarte a pedir un préstamo, es fundamental conocer cuáles son los requisitos que te van a pedir. Aunque cada entidad tiene sus propias condiciones, en general los documentos y verificaciones son bastante similares. Tener esta información clara desde el principio te ahorra tiempo y aumenta tus probabilidades de aprobación. Estos son los principales:

  • Ser mayor de edad y tener cédula colombiana.
  • Contar con historial crediticio (aunque algunos préstamos en línea no lo exigen de manera estricta).
  • Demostrar ingresos estables, ya sea como empleado o independiente.
  • No superar los niveles de endeudamiento recomendados (no más del 40 % de tus ingresos).

Consejos para aumentar la aprobación de tu préstamo

Que te aprueben un préstamo no es cuestión de suerte: depende en gran parte de cómo manejas tus finanzas. Tu historial, tus hábitos de pago y hasta el monto que solicites influyen en la decisión de la entidad. Con unos ajustes simples puedes mejorar tu perfil y aumentar las probabilidades de conseguir ese crédito que necesitas. Sigue estos consejos:

  • Mantén un buen historial crediticio: paga a tiempo tus obligaciones.
  • Evita endeudarte con varias entidades al mismo tiempo.
  • Solicita solo lo que realmente necesitas: pedir montos altos sin justificación genera desconfianza.
  • Elige plazos adecuados: ni muy cortos (cuotas muy altas), ni demasiado largos (pagarías más intereses).

Cómo sacar un préstamo: errores comunes

A veces el afán de conseguir dinero rápido lleva a cometer errores que después pesan en el bolsillo. Desde firmar sin leer hasta caer en manos de prestamistas informales, las equivocaciones más comunes pueden costar caro. Conocerlas es el primer paso para evitarlas y tomar decisiones financieras más seguras:

  • No leer el contrato y aceptar intereses ocultos.
  • Acudir a prestamistas informales sin respaldo legal.
  • No comparar diferentes opciones antes de tomar la decisión.
  • No calcular la cuota mensual dentro de su presupuesto.

Prestati: tu aliado financiero en cómo sacar un préstamo

En Prestati entendemos que entender cómo sacar un préstamo no debería ser un dolor de cabeza. Por eso, te ofrecemos asesoría clara, cercana y adaptada a tu perfil financiero.

Con Prestati podrás acceder a:

Ya sabes cómo sacar un préstamo en Colombia de forma responsable y sin caer en errores comunes. Recuerda que lo más importante es evaluar bien tu necesidad, conocer tu capacidad de pago y elegir una entidad confiable. Si buscas rapidez, claridad y confianza, considera a Prestati (antes Presti) como tu mejor opción.

Referencias Bibliográficas:

  • El Planeta. (2024, 16 de febrero). Consejos para gestionar un crédito saludable.
  • FGA. (2024, 21 de octubre). 5 consejos para tener en cuenta a la hora de tomar un crédito.