Los diversos tipos de microcréditos se han convertido en una de las herramientas financieras más importantes para emprendedores y pequeños negocios en Colombia. Elegir el adecuado es fundamental para impulsar tu proyecto y contar con liquidez.
En esta guía veremos cuáles son las opciones de financiamiento más comunes, sus condiciones y a quién benefician más. Así podrás tomar una decisión informada para tu negocio.
¿Qué son los microcréditos y por qué son importantes?
Consisten en préstamos de bajo monto diseñados para apoyar a emprendedores, trabajadores independientes, o pequeños negocios que buscan capital para crecer. Aunque suelen tener plazos más cortos y montos menores que los créditos tradicionales, son más flexibles en requisitos y acceso.
En general, los diferentes tipos de microcréditos permiten financiar operaciones importantes para un negocio, como:
- La compra de materia prima.
- Equipos básicos para iniciar la producción.
- Capital de trabajo para cubrir gastos diarios.
- Expansión de pequeños negocios en crecimiento.
En Colombia, el 91,8 % de las empresas son pymes. Estas, a su vez, generan el 80 % de los puestos de trabajo (La Nota Económica, 2024). Así, gran parte de la economía nacional depende de estos emprendimientos, y por eso necesitan contar con alternativas de financiación accesibles.
Ventajas de optar por un microcrédito
Gracias a los diferentes tipos de microcréditos, cada vez más emprendedores colombianos pueden conseguir financiación para llevar adelante su negocio. ¿Por qué deberías tenerlos en cuenta? Por lo siguiente:
- Agilidad en aprobación: trámites más rápidos que en un crédito tradicional.
- Accesibilidad: requisitos básicos, ideales para independientes.
- Flexibilidad de uso: pueden destinarse a necesidades personales o empresariales.
- Construcción de historial: ayudan a crear o fortalecer tu perfil crediticio.
Tipos de microcréditos más comunes en Colombia
Dependiendo de la naturaleza de tu negocio y tus objetivos, puedes optar por diferentes instrumentos de financiación. Veamos los principales tipos de microcréditos disponibles para emprendedores colombianos y sus características.
Microcréditos productivos
Estos son los más solicitados por quienes buscan fortalecer sus negocios. Se utilizan principalmente para comprar insumos, maquinaria o herramientas que aumenten la capacidad de producción. Aquí los detalles:
- Montos: hasta 120 salarios mínimos en promedio.
- Plazos: de 12 a 36 meses.
- Perfil ideal: emprendedores con flujo de caja estable y un plan de crecimiento claro.
Un ejemplo de uso es un pequeño taller de confección que necesita una máquina adicional para atender más pedidos. Con el incremento en la producción, los ingresos permiten pagar la cuota sin afectar su liquidez.
Tipos de microcréditos de consumo
Están pensados para cubrir necesidades personales o familiares de los solicitantes, como estudios, salud o mejoras en el hogar. Aunque no se destinan directamente al negocio, ayudan a liberar recursos del presupuesto personal. ¿Cuáles son sus características?:
- Montos: entre 1 y 50 salarios mínimos.
- Plazos: generalmente hasta 24 meses.
- Perfil ideal: independientes que requieren liquidez inmediata para balancear sus finanzas.
Por ejemplo, un comerciante independiente que debe pagar una cirugía o un curso especializado puede usar este microcrédito. Al liberar su dinero personal, mantiene su negocio estable.
Microcréditos para emprendimiento
Ante todo, son los tipos de microcréditos ideales para quienes apenas están comenzando con una idea de negocio. Ayudan a financiar los primeros pasos, como legalización, marketing inicial o compra de inventario. Por lo general, funcionan de la siguiente manera:
- Montos: desde un salario mínimo hasta 20 salarios mínimos.
- Plazos: entre 6 y 18 meses.
- Perfil ideal: emprendedores que están en etapa inicial y no cuentan con historial crediticio amplio.
¿Un caso práctico de uso? Alguien que quiere abrir una pequeña cafetería de barrio puede financiar el mobiliario básico, insumos iniciales y publicidad digital para atraer a sus primeros clientes.
¿Cómo elegir entre los distintos tipos de microcréditos?
Con una variedad de opciones disponibles, elegir la correcta es un paso crítico para garantizar que el apoyo de los microcréditos te impulse hacia adelante, en lugar de frenarte. Para tomar la mejor decisión, es crucial considerar estos tres factores fundamentales que te guiarán a través del proceso:
- Etapa del negocio: si apenas inicias, un microcrédito de emprendimiento es más conveniente. En cambio, si ya estás consolidado, el productivo te permitirá crecer.
- Flujo de caja disponible: evalúa si tus ingresos cubren cómodamente la cuota mensual.
- Objetivos del financiamiento: ¿quieres expandirte, cubrir gastos personales o formalizar tu negocio? Dependiendo de tu respuesta, será el tipo de financiación más adecuada para ti.
Ciertamente, una elección acertada te permitirá usar el crédito como una palanca de crecimiento, y no como una carga financiera.
Consejos para aprovechar estos instrumentos de financiación
Si bien los distintos tipos de microcréditos plantean sus propios requisitos y condiciones, hay algunas estrategias que te permitirán sacarles más provecho, sin importar cuál elijas. Estas son:
- Define un plan claro: antes de solicitarlo, ten un presupuesto de cómo vas a usar cada peso.
- Calcula tu capacidad de pago: nunca comprometas más del 30 % de tus ingresos mensuales.
- Busca asesoría: habla con expertos financieros o usa simuladores de crédito. Es una buena táctica para prevenir el sobreendeudamiento.
- Diversifica fuentes de ingreso: si tu negocio depende de un solo cliente o canal, asegúrate de fortalecer otros antes de endeudarte.
- Reserva un fondo de emergencia: contar con un colchón te permitirá responder a imprevistos sin afectar el pago de tu crédito.
Adicionalmente, procura comparar las tasas de interés, plazos y requisitos antes de tomar una decisión. Herramientas como los informes del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, ayudan a entender las tendencias de microfinanzas e inclusión financiera en Latinoamérica.
Microcréditos en Colombia con Prestati (antes Presti)
Si buscas soluciones confiables, Prestati ofrece alternativas pensadas especialmente para independientes y emprendedores, de este modo:
- Procesos 100 % digitales y rápidos.
- Opciones flexibles de microcréditos para diferentes perfiles.
- Tasas competitivas frente al mercado tradicional.
- Acompañamiento cercano para guiarte en cada etapa.
Con nuestros préstamos para independientes, tienes el respaldo de una fintech que entiende los retos del emprendimiento en Colombia y diseña soluciones reales para impulsarlo. En definitiva, los distintos tipos de microcréditos en Colombia ofrecen opciones que se adaptan a cada etapa de los negocios y a las necesidades de los independientes. Y sin duda, elegir la financiación óptima para tus metas, puede marcar la diferencia en tu crecimiento. Por ello, te invitamos a explorar los servicios de Prestati que apoyan a los emprendedores colombianos en su camino hacia el éxito.
Referencias Bibliográficas
- La Nota Económica. (2025). En Colombia el 91,8% de las empresas son PyMEs.
- Legalitas. (2025, 19 de junio). Qué son los microcréditos para emprendedores
