Si de manejar bien tus finanzas se trata, hay una pequeña cifra que puede abrirte muchas puertas o cerrártelas sin aviso: el score crediticio. Este puntaje, que a veces parece misterioso, es en realidad una herramienta clave dentro del sistema financiero colombiano.
Refleja la probabilidad de que una persona cumpla con sus obligaciones crediticias y es determinante para acceder a productos como préstamos, tarjetas de crédito, planes de telefonía o para arrendar un inmueble.
Saber con certeza cuánto debes, a qué entidades y bajo qué modalidades, es esencial para mantenerte económicamente estable. Según un informe del Banco de la República, los colombianos destinan más del 24 % de sus ingresos a pagar deudas. Además, las familias debían, a finales del año pasado, un total de 326.6 billones de pesos en gastos de consumo y vivienda (García Mahecha, 2025).
¿En qué estado de deudas estás tú? ¿Mantienes un buen comportamiento financiero? Descúbrelo en esta guía.
¿Qué es exactamente el score crediticio y cuál es su importancia?
Imagina que es como tu carta de presentación ante bancos y entidades financieras. Si tu score es alto, se interpreta que eres una persona responsable con tus finanzas, lo que aumenta la confianza de quienes podrían prestarte dinero o brindarte un servicio.
Este puntaje es calculado por centrales de riesgo como Datacrédito o TransUnion. Son las entidades nacionales que recolectan información de tus movimientos financieros. A partir de eso, generan un número que indica tu comportamiento como deudor: cuanto más alto, mejor.
En Colombia, el score crediticio varía generalmente entre 150 y 950 puntos. Un puntaje bajo indica mayor riesgo de incumplimiento; en cambio, uno alto demuestra que eres confiable para manejar crédito. Por eso, mantener un buen puntaje te facilita acceder a condiciones más favorables, como tasas de interés más bajas o plazos más amplios.
Pero ¿qué pasa si nunca has tenido crédito?
En ese caso, tu vida crediticia simplemente no existe. Muchas personas creen que no tener deudas es mejor, pero la realidad es que no contar con historial dificulta la aprobación de productos financieros. Las entidades no pueden evaluar cómo te comportas si no tienes referencias.
Una forma de empezar a construir tu vida crediticia es con productos como microcréditos, tarjetas de crédito de bajo cupo o compras a cuotas con comercios aliados. Lo importante es que cumplas con los pagos de forma puntual y constante.
Factores que afectan tu score crediticio
Veamos qué factores influyen en este número tan importante para tu vida financiera:
- Historial de pagos: es decir, si pagas puntualmente o te retrasas con frecuencia. Aquí ten en cuenta que si tienes un reporte en centrales de riesgo, ya sea por mora prolongada o por incumplimientos reiterados, tu score crediticio bajará drásticamente. Incluso si ya pagaste el registro puede quedarse por varios años, aunque con menor impacto en el tiempo.
- Nivel de endeudamiento: indica cuánto debes en relación con tu capacidad de pago.
- Antigüedad de tus cuentas: demuestra tu experiencia en el sistema financiero. Una mayor antigüedad mejora tu calificación crediticia.
- Diversidad de productos financieros: tener distintos productos (como una tarjeta, un crédito de vehículo y un préstamo personal) impacta en tu score crediticio. Si eres capaz de manejar bien distintos productos, quiere decir que puedes administrar varios compromisos.
- Frecuencia de solicitud de nuevos créditos: cada vez que lo haces, dejas un rastro llamado “consulta”. El exceso de consultas en poco tiempo puede ser interpretadas como señales de urgencia económica, lo que termina reduciendo tu puntaje.
Estrategias para mejorar tu puntaje de crédito
¿Y qué puedes hacer si tu score crediticio no es el ideal? Aquí van algunas estrategias sencillas pero efectivas:
- Paga puntualmente todo: desde créditos hasta servicios públicos y facturas de celular. Cada pendiente cuenta.
- Evita el sobreendeudamiento: si te endeudas más allá de tu capacidad, tu puntaje sufrirá.
- Consolida tus deudas: en algunos casos, juntar varias obligaciones en una sola puede ayudarte a manejar mejor tus pagos. De hecho, con una reunificación de cartera, puedes pagar tus deudas con una menor tasa de interés.
- Cuida el uso de tus tarjetas de crédito: lo ideal es no usar más del 30 % del cupo disponible. El pago de deudas no debería impedirte cubrir tus necesidades básicas.
- No solicites crédito innecesariamente: ten en cuenta que cada solicitud genera una consulta en tu historial.
- No cierres tus cuentas más antiguas: su tiempo activo es valioso para tu historial.
También es importante que revises regularmente tu información crediticia. Puedes hacerlo gratuitamente una vez al mes en algunas plataformas como Prestati. Consulta tu crédito ahora para asegurarte de que no haya errores o deudas que ya pagaste, pero que aún figuran activas.
¿Qué tan rápido se puede mejorar el score crediticio?
Eso depende del punto de partida. Si tienes un buen puntaje y cometes un error, bajarlo es fácil. Por el contrario, subirlo toma más tiempo. Si está muy afectado, con buenos hábitos podrías ver mejoras en 3 a 6 meses. La clave está en la consistencia.
Recuerda que no existen soluciones mágicas ni atajos. Ten cuidado con quienes te ofrecen “limpiar tu historial crediticio” por dinero, eso no es posible legalmente. Solo tú, con disciplina y buen manejo de tus finanzas, puedes mejorar tu perfil.
Beneficios de usar Prestati para fortalecer tu salud financiera
Si estás interesado en saber qué podrías hacer para mejorar tu score crediticio, consulta con los expertos de Prestati, una marca comprometida con tu salud financiera. Con acompañamiento especializado y herramientas prácticas, puedes tomar el control de tu futuro económico. Te ofrecemos:
- Consulta gratuita y segura de tu puntaje.
- Recomendaciones según tu perfil.
- Acceso a mejores oportunidades de crédito.
- Asesoría profesional en cada paso del camino con soluciones acordes a cada etapa de tu vida financiera.
Es más, ¿quieres recuperar tu score crediticio o necesitas empezar a construirlo desde cero? Prestati te ayuda a encontrar productos ideales, como microcréditos accesibles y créditos diseñados para independientes y emprendedores. No dejes que un número defina tus posibilidades; ahora tienes el poder de transformar tu perfil financiero y acercarte cada vez más a tus metas.
Referencias Bibliográficas
- Data Crédito Experian. (2024, 20 de agosto). ¿Cómo funciona el puntaje de DataCrédito?
- García Mahecha, C. A. (2025, 4 de marzo). ¿Cuánto destinan hoy los colombianos de sus ingresos para pagar deudas? Cifras son preocupantes. El Tiempo.