En este momento estás viendo Financiación: cómo acceder a ella de forma sencilla, práctica y segura
  • Categoría de la entrada:Préstamos

Supón que tienes una idea brillante o una necesidad urgente. Sin financiación, solo es un deseo, porque ella es ese impulso que transforma tu idea en realidad o resuelve tu urgencia al instante. Además, en un mundo donde las oportunidades duran segundos y los imprevistos golpean sin avisar, acceder a capital rápido y seguro es tu mayor ventaja, ya que te permite actuar ahora, no después.

Por eso, la financiación es la diferencia entre aprovechar una oportunidad única o verla pasar; entre solucionar un problema de raíz o dejar que crezca. No se trata de pedir prestado, sino de invertir en tu presente para construir el futuro que visualizas. ¡Es la herramienta que pone el tiempo de tu lado!

Aquí te explicamos los aspectos clave que debes saber sobre la financiación en Colombia, especialmente si eres emprendedor, trabajador independiente o tienes una pyme.

Qué significa la financiación y cuáles son sus principales beneficios

La financiación o financiamiento es el acto de obtener recursos económicos para impulsar tus proyectos, negocios o necesidades; sobre todo, cuando el capital propio no es suficiente. Es como un puente que te permite alcanzar metas que, de otro modo, tardarías mucho más en lograr. Sus principales beneficios son:

  • Acceso inmediato a capital. Puedes hacer inversiones o gastos necesarios sin tener que ahorrar durante años.
  • Oportunidad de crecimiento. Te permite expandir tu negocio, estudiar o emprender cuando surge el momento ideal, sin esperar.
  • Gestión del flujo de caja. Ayuda a mantener tus finanzas estables al distribuir pagos grandes en cuotas manejables.
  • Construcción de historial o vida crediticia. El uso responsable de financiación mejora tu perfil crediticio para futuras necesidades.

Ten presente que la financiación es una herramienta poderosa cuando se usa con prudencia y planificación.

Financiación: importancia para independientes y pymes

Si eres un emprendedor, un freelancer o el dueño de una pyme en Colombia, la financiación no es solo dinero; es el oxígeno que permite que tu sueño respire, crezca y se fortalezca.

Imagina que es el combustible para tu vehículo: sin él, por más potente que sea el motor, simplemente no avanzas; es lo que te hace posible dar el salto de una idea a un negocio real. Por ejemplo, comprar los primeros equipos, contratar al talento que necesitas o abrir esa segunda sede. Además, es la herramienta que te da resiliencia, un colchón para cubrir la nómina en un mes malo; o para aprovechar un descuento por comprar materia prima al por mayor.

En un país como Colombia, donde el acceso al crédito tradicional puede ser una carrera de obstáculos para los independientes y las pymes, encontrar la financiación correcta (ya sea a través de un banco, fondos de capital semilla, crowdfunding o programas gubernamentales), se convierte en la diferencia entre solo sobrevivir y poder escalar. Es, en esencia, la palanca que transforma tu potencial en crecimiento real y sostenible.

Tipos de financiación disponibles en Colombia

Ya sea para un emprendimiento o una pyme, la financiación es fundamental. Te mostramos los tipos de financiamiento más utilizados en el país, sus pros y sus contras, para que elijas el que mejor se adapte a tu necesidad.

1. Créditos bancarios tradicionales

Al momento de buscar un financiamiento, es común pensar primero en los bancos. Los créditos bancarios tradicionales son préstamos de dinero que conceden las entidades financieras bajo sus propias condiciones y plazos. Si bien pueden ser una opción segura, su proceso suele ser más largo y con requisitos exigentes:

  • Ventajas. Tasas de interés generalmente más bajas (si tienes buen historial), plazos largos y montos más altos.
  • Desventajas. Requisitos exigentes (historial crediticio, codeudores, garantías), proceso lento de aprobación y desembolso.

2. Préstamos en línea (Fintech)

Los préstamos en línea (Fintech) son otorgados por entidades financieras que operan exclusivamente por internet. El proceso de solicitud es 100 % digital, lo que hace que los desembolsos sean mucho más rápidos. Así, mediante plataformas digitales como Prestati (antes Presti) obtienes préstamos en línea de forma ágil a través de internet.

  • Ventajas. Rapidez en el proceso, requisitos más flexibles, todo el proceso es digital.
  • Desventajas. Tasas de interés más altas que un banco, montos generalmente menores, plazos más cortos.

3. Factoring

Consiste en vender tus facturas por cobrar (las cuentas por cobrar a tus clientes) a una empresa de factoring; a cambio de recibir el dinero de inmediato.

  • Ventajas. Liquidez inmediata sin endeudarte; transfieres el riesgo de que no te paguen.
  • Desventajas. Costo alto de la comisión o descuento; depende de que tus clientes sean confiables para la empresa de factoring.

4. Crowdfunding

Es una financiación colectiva, donde se obtienen aportes de muchas personas a través de una plataforma en internet.

  • Ventajas. Válida tu idea en el mercado; es una excelente herramienta de marketing, no pagas intereses.
  • Desventajas. Requiere mucho esfuerzo en marketing y comunicación; no siempre se cumple la meta y las plataformas cobran una comisión.

5. Líneas de garantía

Funcionan cuando algunas entidades le prometen al banco que cubrirán una parte de tu préstamo si tú no puedes pagar. Esto hace que el banco te preste más fácilmente.

  • Ventajas. Te ayuda a acceder al crédito cuando no tienes garantías suficientes, mejorando las condiciones (plazo, monto, tasa).
  • Desventajas. El proceso puede ser burocrático; no es un desembolso directo de dinero, necesitas cumplir los requisitos tanto del banco como del fondo de garantías.

Recuerda: tu elección depende de tu urgencia, el monto, tu historial crediticio y para qué necesitas el dinero. Por ello, ¡siempre compara las condiciones y lee la letra pequeña!

¿Cómo solicitar financiación sin complicaciones?

Para solicitar tu financiamiento sin complicaciones en Colombia, solo debes seguir los siguientes pasos clave:

  1. Selecciona la entidad más idónea para ti. Elige una plataforma en línea, como Prestati (antes Presti), especializada en desembolsos rápidos. También asegúrate de que sea confiable y tenga reseñas positivas de usuarios.
  2. Prepara los documentos esenciales. Por lo general, solo necesitarás tu cédula de ciudadanía al día y una constancia de ingresos (como tus últimos desprendibles de pago o movimientos bancarios). Tampoco te exigirán avales ni papeleos extensos.
  3. Completa la evaluación online. Responde con honestidad el formulario digital. La entidad evaluará tu perfil de manera automatizada, lo que agiliza enormemente el proceso. La respuesta de aprobación suele ser en cuestión de minutos.
  4. Recibe tu dinero rápidamente. Una vez aprobado, el desembolso se hace de forma electrónica directamente en tu cuenta bancaria, a menudo en el mismo día.

Como ves, es una excelente alternativa optar por la digitalización y simplificar el proceso, porque los requisitos son mínimos, la evaluación es instantánea y la seguridad de tus datos está garantizada. ¡Tu meta está más cerca de lo que crees!

Preguntas frecuentes sobre la financiación en Colombia

Seguidamente, te presentamos las preguntas más frecuentes que podrías tener sobre este interesante tema:

¿Qué es mejor: un préstamo bancario o uno en línea?

Para decidir entre un préstamo bancario o uno en línea, todo depende de tu urgencia, perfil y necesidad.

  • Préstamo bancario. Si tu prioridad es obtener la tasa de interés más baja posible, necesitas un monto alto y no te urge tanto el dinero.
  • Préstamo en línea. Si necesitas dinero urgente para una oportunidad, un imprevisto o valoras la rapidez y la gestión 100 % digital.

¿Cuánto dinero se puede obtener con financiación en línea?

La suma que te pueden dar por un préstamo online en Colombia cambia conforme a tu récord o perfil y la plataforma que escojas. Comúnmente, por primera vez, las fintechs acostumbran darte entre COP $500.000 y $3.000.000. Sin embargo, si ya eres un cliente recurrente y demuestras un excelente récord, ese límite puede subir profusamente, llegando a $20.000.000 pesos o más en algunas fintechs.

¿Qué pasa si no tengo historial crediticio?

Si no tienes historial crediticio en el país, conseguir financiamiento online se hace complicado, ya que algunas plataformas y entidades digitales usan tu historial en centrales de riesgo (como Datacrédito) para decidir si te prestan o no. Al no tener registro, no es posible evaluar qué tan riesgoso eres para pagar; así que tu solicitud tiene alta probabilidad de ser rechazada. No obstante, no es un callejón sin salida. Algunas alternativas a las que puedes recurrir son:

  • Fintechs alternativas. Se evalúa tu riesgo con otros datos, como tus movimientos bancarios, ingresos estables o incluso tu historial en servicios públicos.
  • Codeudor o garantías. Puedes optar por un préstamo donde un codeudor (con buen historial) respalde por ti u ofrezca una garantía.
  • Tarjetas de crédito de bajo cupo. Busca específicamente las diseñadas para la primera tarjeta o para construir historial. Suelen tener montos muy bajos inicialmente.

En resumen, sin un historial, las puertas principales se podrían cerrar, pero no todas. Tu camino será buscar opciones alternativas diseñadas para alguien en tu situación.

¿Cómo saber si una entidad de financiación es segura?

Para saber si una entidad de financiamiento online es segura, debes convertirte en tu propio detective y seguir estos pasos esenciales:

  1. Verifica que esté supervisada por la Superintendencia Financiera. Esta es la regla de oro. Entras a su web, buscas el nombre de la empresa y confirmas que esté autorizada y vigilada. ¡Es tu escudo más importante!
  2. Revisa su presencia digital. Una entidad legal tiene una página web profesional, redes activas, datos de contacto claros (dirección física, teléfono) y condiciones de uso transparentes. Si todo es muy opaco o solo operan por mensaje de texto, ¡desconfía!
  3. Lee las opiniones de otros usuarios. Busca experiencias de gente con la empresa. Pero sé crítico: mira patrones en las quejas (ej.: cobros ocultos) y no solo una mala review aislada.
  4. Analiza las condiciones. Una oferta demasiado buena para ser verdad suele no serlo. Si te piden dinero por adelantado para desembolsar el crédito o los intereses son absurdamente bajos, comparados con el mercado, es una bandera roja gigante. ¡Nunca debes pagar para recibir un préstamo!

En resumen, tu seguridad depende de investigar; confirmar que la plataforma esté autorizada, que sea transparente y que sus condiciones sean razonables. Si algo no te cuadra, es mejor que busques otra opción.

Consejos para aprovechar la financiación al máximo

Siguiendo estos sencillos consejos, lograrás aprovechar tu financiamiento al máximo; ya sea para hacer realidad tus ideas de negocio o salir de un imprevisto urgente:

  • Evita el sobreendeudamiento. Nunca comprometas más del 30 % o 40 % de tus ingresos mensuales en cuotas. Usa los créditos en línea con propósito, no para lujos impulsivos.
  • Mejora tu score crediticio. Es el factor más importante. Mantén tus tarjetas de crédito por debajo del 30 % de su cupo y no solicites múltiples créditos en poco tiempo. Tu historial es tu carta de presentación; construye uno impecable.
  • Abona a capital o haz pagos anticipados. Esto reduce tu deuda total y los intereses futuros. Pero primero verifica si tu entidad cobra penalizaciones por pagos anticipados.

Financiación rápida y segura con Prestati

En Prestati, puedes obtener un préstamo 100 % digital en minutos, con total seguridad y requisitos mínimos. Para ello, haz lo siguiente:

  1. Entra en nuestra página haciendo clic aquí.
  2. Simula tu préstamo eligiendo la cantidad y el plazo que necesitas.
  3. Completa la solicitud online con tus datos básicos.
  4. Firma el contrato de forma electrónica, con total validez legal.
  5. Recibe el dinero en tu cuenta bancaria en cuestión de minutos u horas.

Sus principales beneficios son:

  • Rapidez. Recibes una respuesta de aprobación en segundos y el dinero en tu cuenta en minutos.
  • Requisitos mínimos. Solo necesitas ser mayor de edad, tener cédula de ciudadanía, una cuenta bancaria y un ingreso mensual comprobable.
  • Seguridad digital. Tus datos están protegidos con tecnología avanzada. Además, todo es transparente: sabrás desde el inicio el monto, cuotas y costos sin letras pequeñas.

En conclusión, en Colombia, la financiación se ha transformado en una herramienta ágil y al alcance de tu mano. Ya no es un laberinto de trámites, sino un impulso directo para tus proyectos. Por eso, aprovecha esta oportunidad y usa el crédito a tu favor. Con él, puedes materializar tus metas, ya sea invertir, cubrir un imprevisto o darle un respiro a tu economía.

Prestati te hace fácil el camino: con requisitos mínimos, desembolsos en poco tiempo y la máxima seguridad digital. Además, el proceso es claro, rápido y diseñado para que tomes el control sin complicaciones. ¡No dejes que tus planes esperen! Da el primer paso hacia ellos de la forma más sencilla. Conoce cómo Prestati simplifica tu vida. ¡Sin complicaciones, sin papeles y con total seguridad!

Referencias bibliográficas

  • CEUPE (European Business School). (2025). ¿Qué es el financiamiento? Ejemplos, tipos e importancia.
  • Fernández, J. A. (2023, 23 de febrero). ¿A qué fuentes de financiación puede optar mi empresa? EL PAÍS.